miércoles, 10 de septiembre de 2025
OTRA VIDA POR VIVIR, libro de Theodor Kallifatides
LIBROS LEÍDOS 2025 FRAGMENTOS
TITULO: “OTRA VIDA POR VIVIR”
AUTOR: THEODOR KALLIFATIDES
BIBLIOTECA POPULAR 4 DE FEBRERO
AGOSTO 2025
FRAGMENTOS
La vida termina y al mismo tiempo sigue. No en el cielo…sino en las consecuencias de nuestras acciones.
“No sabes cuántos inviernos te tiene reservados aun Zeus. Puede que este sea el último”. Por supuesto que yo no oía las olas del mar Tirreno, como en el poema de Horacio, pero veía las luces de las casas alrededor, las hojas trémulas de los tilos, el ciprés que, sin conseguirlo, intentaba superarlos en altura, y me decía a mi mismo: “¿Y qué si mueres esta noche? Hace ya decenas de años que ves esas luces y esos árboles, aun muerto los recordarás. Nuestra vida no es un sueño, sino una sombra fugaz entre el tiempo y la luz. La muerte no te privará de nada , has probado ya todos los placeres. Has visto a tu mujer parir a tus hijos. A tu hijo convertirse en un hombre y a tu hija en una mujer. Has visto el cerezo de tu jardín crecer, a las olas del mar pulir los cantos, a las serpientes enredarse una al lado de la otra. ¡qué más puede ofrecerte ya este mundo? Bebe tu vino, date la bendición y cierra los ojos. Y si mueres esta noche, nada cambiará ni nada perderás”.
………………..Grecia atravesaba por momentos críticos, como tantas veces en el pasado. La ocupación alemana, la guerra civil, la dictadura, la emigración masiva. Estas experiencias habían moldeado a mi generación. Quien más quien menos, todos teníamos muertos que llorar, injusticias que nos amargaban, sueños olvidados que se habían quedado empantanados en nuestras almas. Pero nada podía compararse con el empobrecimiento moral de los últimos años.Grecia era ninguneada cotidianamente. …..
Mi alma sangraba.
Me acordaba de mi padre. “ No conquistamos la libertad para ser esclavos de nuestras costumbres.”
…………………… Al cabo de poco, dimos una vuelta por el Pevkaki, el bosquecillo que está cerca de la antigua Academia Militar, que ahora alberga los juzgados. Lo que más me sorprendió fue el olor. Recordaba el aroma de la resina, ligero y lleno de luz, omnipresente pero no intrusivo, como una caricia fugaz.
Ahora olía como huelen los viejos retretes de los pueblos. Un hedor pestilente, asfixiante, que hizo que nos tapáramos la nariz con las manos. Había periódicos viejos por todos lados, trazas de los vagabundos que pernoctaban ahí, griegos y refugiados de otros países. Latas de conserva abiertas, jeringas usadas y condones….
La crisis económica del país era visible en toda su desnudez.
…………………………….
Tal vez la vida en Grecia sea dulce, pero también tiene aspectos poco atractivos. Por ejemplo, la propensión a ocultar un error en vez de corregirlo. O las constantes referencias a Grecia y los griegos que sirven como explicación para todo. ¿El autobús no llega a tiempo? Bah, así son las cosas en Grecia. ¿El chofer es muy desagradable? ¿Es que no conoces a los griegos? …
Todo eso puede cambiar y sin mayor dificultad . Esas opiniones convencionales sobre los griegos y Grecia son trampas, porque así nunca cambiará nada, cosa que conviene a unos cuantos y fastidia al resto.
El autor:
Nació en Grecia en 1938 y emigró a Suecia en 1964. Adoptó el idioma de su nuevo país de residencia y escribió más de cuarenta obras, varias traducidas a distintos idiomas. Ha recibido premios por su obra tanto en Suecia como en Grecia.
En “Una vida por vivir” ofrece una meditación profunda, sensible y v cautivadora sobre la escritura y el lugar de cada uno de nosotros en un mundo cambiante
miércoles, 22 de mayo de 2024
HENING MANKEL
"Botas de luvia suecas" es continuidad de "Zapatos italianos" otra muy interesante novela anterior de Henning Mankel; esta es una novela que para mi resultó muy atractiva de leer. Amena, que supo mantener mi interés.Elpersonaje central se ha retirado de la gran ciudad, donde ejercía como médico cirujano y vive en una apartada isla propiedad de su familia. Allí sufrirá un percance inesperado que le modifica la vida. Aparecen por ese mismo tiempo dos mujeres más jóvenes que él: la hija que siempre vivió lejos de él y una periodista con la que llegará a tener una muy cercana relación de amistad. Recomiendo leerla, seguro les resultará muy amena lectura.
miércoles, 14 de febrero de 2024
"CLARABOYA" el libro perdido de JOSÉ SARAMAGO
Fragmento breve ( sobre el amor en general) de “Claraboya” de José Saramago
Los personajes de Silvestre ( un zapatero adulto mayor ) y su inquilino
Abel ( Joven adulto, su inquilino) acerca del amor al prójimo.
“-Quizá piense que esto es efecto de la vejez. Si es así, siempre he sido un viejo. Siempre he pensado y sentido de la misma manera.Y si hoy creo en algo, es en el amor, en este amor.
-Es…es hermoso oírle decir eso. Pero es una utopía.Y una contradicción también.¿ No ha dicho hace poco que la vida es un muladar y una porquería?
-Y no me desdigo. La vida es un muladar y una porquería porque unos cuantos así lo quisieron.
-También abrazaría a esos?
-No llevo la blandenguería hasta ese punto. ¿Cómo podría amar a los responsables del desamor entre los hombres?
La frase tan cargada de sentido, despertó una reminiscencia en Abel:
-Pas de liberté pour les ennemis de la liberté…
-No lo entiendo.Parece francés pero no lo entiendo…
-Es una frase de Saint Just, uno de los hombres de la Revolución Francesa.Quiere decir, más o menos, que no debe haber libertad para los enemigos de la libertad. Aplicándolo a nuestra conversación, podría decirse que debemos odiar a los enemigos del amor.
………………………..
- La vida es una lucha de fieras, a todas horas y en todos los sitios. ( Dice Abel) Es el “sálvese quien pueda”, y nada más. El amor es el pregón de los débiles, el odio es el alma de los fuertes.Odio a los rivales, a los competidores, a los candidatos al mismo pedazo de pan, o de tierra o al mismo pozo de petróleo. El amor sólo sirve como chanza o para que los fuertes tengan la oportunidad de disfrutar con las debilidades de los débiles. La existencia de los débiles es ventajosa como recreo, sirve como válvula de escape.
- Silvestre no pareció haber entendido la comparación.se quedó mirando muy serio a Abel. Después sonrió bruscamente y preguntó:
- Y usted, pertenece al bando de los fuertes o al bando de los débiles?
………………………………. ……………………………………………
-Abel: ¡todo lo que no sea construido sobre el amor generará odio.
-Tiene razón, amigo mío. Pero tal vez tenga que ser así durante mucho tiempo…El día que sea posible construir sobre el amor no ha llegado todavía…
El autor. JOSÉ SARAMAGO, es portugués ( 1922-2010) recibió el premio NOBEL DE LITERATURA en el año 1998
“Claravoya” es considerado el libro perdido y encontrado en el tiempo, de José Saramago. Porque habiéndolo entregado a una editorial en el año 1953 cuando el autor era un joven escritor desconocido y no pertenecía al mundo de la literatura sino que trabajaba como mecánico. No tuvo respuesta alguna hasta el año 1989 en que lo llamaron para decirle que el manuscrito había sido encontrado en 44Nd4SeNLlX3SLM_YGFz9kC_ZtJm2-aidvanT_POZj2gQoG7s7Keme9labJWZzXIFzFI4wrzT5Ix124IGB7_NA_J7tfixJFlv8r-U3GUVCJK6bGv3E2BSv-JBylW2uuXiv4lJEE2ty_c/s4080/20240214_110713.jpg" style="display: block; padding: 1em 0; text-align: center; ">
una mudanza de la editorial. Una desconsideración que por muchos años seguramente lo habrá afectado negativamente y acaso fuera el motivo por el cual desde la entrega de Claraboya, hasta que volvió a publicar, pasaron veinte años.
Escrita en la década de los años cincuenta, la historia narrada está situada en el año 1940 en Lisboa.

lunes, 23 de octubre de 2023
YUKIO MISHIMA
Yuklo Mishima (Tokio 1925- Tokio 1970): Abogado, escritor. En 1944 publicó su
primer lobro, un volumen de cuentos. "Cofesiones de una máscara" es su primer
novela extensa, de corte autobiográfico y en la que trata acerca del amor y el
sexo. Entre su importante producción bibliográfica se cuentan: "El rumor delas
olas"(1954); "El marino que perdió lagracia del mar"(1963) "Nieve de primavera"
(1966); "Caballos desbocados"(1968). Vivió teniendo como un cago de conciencia ,
no haber igresado a una misión militar para su país, por lo que después dela
guerra que desembocó en la ocupación de Jaón por los norteamericanos, formó un
grupo que intentó la toma de una unidad del ejército de su país reclamando por
la rerstitución del emperador, con el que se consideraba en deuda de honor.Ese
intentofracasó y acaso sea el motivo que lo llevó asuicidarse a a manera
tradicional de los Samurais, loque llev´a cabo el 25 de noviembre de 1970. Su
novela "EL PABELLÓN DE ORO" publicada en 1956, narra como un joven cuyo padre le
había inculcado desde la infancia venerable admiración del llamado pabellón de
oro en un monasterio al que fuera admitido ainstancias de su progenitor antes de
morir; ve frustrado el sentio delibertad de su vida y para recperarlo pergeña y
lleva a cabo el incendio del mismo. El argumento está basado en un hecho real:el
incendio de un templo budista,por un novicio.
La novela está escrita en primera persona. El protagonista es un muchacho que
se siente mortificado por ser tartamudo y además se considera fisicamente feo.
Fragmento:"De ahora en adelante yo iva a VIVIR y sin embargo -cosa singular-,
los pensamientos de mal augurio crecían dentro de mi. Imaginaba que mañana, tal
vez, recibiría la visita de la muerte, y que yo le suplicaba que consintiese en
esperar solamente el tiempo justo de prenderle fuego al Pabellón de Oro."
domingo, 2 de julio de 2023
SÁNDOR MÁRAI , y su novela "EL ÚLTIMO ENCUENTRO"
En un conocido sitio web dedicado a compartir videos, en este caso mediante la lectura de libros, me enteré de este importante autor húngaro nacido en la ciudad de kassa, en el año 1900.- La novela que aquí me ocupa y que recomiendo. el sustento del argumento de "El último encuentro" es el siguiente. dos hombres mayores, que desde su niñez e inclusive en su juventus, militares ambos, habían sido amigos inseparables, se sitan a cenar tras cuarenta años sin verse. claro que hubo un motivo para esa separación, que el lector verá develado, al final de esta interesante novela.
he aquí un breve fragmento:"el poder humano siempre conlleva un ligero desprecio, apenas perceptible, hacia aquellos a quienes dominamos.Konrad, como todos los seres humanos que se ven obligados por su predisposición y por las circunstancias a una soledad prematura, hablaba del mundo con burla, cn un leve desprecio."
La novela fue publicada en Italia, después de permanecer oculta por razones de la política,de la convulsionada Europa. El autor había emigrado de su país en 1948 con la llegada a Hungría del comunismo al poder. Su obra fue prohibida e ignorada por cincuenta años, mas a poco de publicarse se convirtió en un éxitode venta.
otros títulos de SÁNDOR MÁRAI SON: "La herencia de Eszter";"Divorcio en Buda","La amante de Bolzano", "La mujer justa", "Cofesiones de un burgués","¡Tierra, tierra!" y "La hermana"
Después de emigrar de su país pasó a los Estados Unidos de America, donde vivió hasta 1989 en San Diego, California, donde se quitó la vida en 1989.
jueves, 20 de abril de 2023
Monumento en homenaje a Miguel Andrés Camino
En San Martín de los Andes, en la Avenida Costanera del lago Lácar, la que lleva el nombre del poeta de la ciudad.
martes, 11 de abril de 2023
Conferencia de FEDERICO GARCÍA LORCA (1931)
La dio en septiembre de 1931, bajo el título :"DIME QUE LEES Y TE DIRÉ QUIEN ERES", con motivo de la inauguración de la primera biblioteca pública en su pueblo de origen, FUENTE VAQUEROS, de Granada.
Recomiendo fervientemente leerla o escucharla como video de audio en You Tube y se podrá tener idea del pensamiento del célebre poeta y escritor. El afecto con que describe a su querido pueblo de origen, sus gentes, sus sentimientos y el afan de sus habitantes de alegría y esperanza, de deseos por cultivarse a través de la lectura. Destaca como priorita/ rio, el hábito de la lectura y la importancia de las bibliotecas. Se remonta a los orígenes de las bibliotecas en el mundo y describe de qué forma,los hombres fueron procurando conservar el saber humanos mediante los grabados en piedras, en piezas frescas de cerámica, pasando por cueros que se llamaron pergaminos o, en en Egipto los papiros en hojas vegetales. Describe el proceso hasta llegarse al papel y a la imprenta y los libros. Todo descripto con detalles y citas de escritores céleres. Oyendo o leyendo este texto, se llega a tener idea de la erudición del celebre Federico. Es emocionante e imperdible el contedido de esta conferencia, cuyo registro gtabado por una adecuada voz ( De tipo audiolibros) se encuentra en la red antes citada.
También ayudará a entender, el contenido de esta conferencia, el motivo de la persecución y fusilamiento de García Lorca, por el dictador Francisco Franco , como a tantos ciudadanos exterminados en la Guerra civil española,por sus ideas, contrarias a las del dictador que gobernó despoticamente entre 1936 y 1973, en un deplorable gobierno com son deplorables todas las dictaduras.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)