
martes, 23 de marzo de 2010
"CONFUSION" por ANAHÍ CASANOVA

lunes, 22 de marzo de 2010
Una poesía de MARIO BENEDETTI

sábado, 20 de marzo de 2010
Cacho reflexiona acerca de "Perfumes Lejanos"

Evidentemente perfumes,aromas,olores,hediondeses,equivalen a una caravana de contenedores repletos de pedacitos de vida. Anama con sus"Perfumes lejanos"descorrió el velo de mi cuerpo etérico(para la ciencia lugar de la memoria,subconciente),Aneda:"Cuando adoles-cente,con el corazón queriendo salirsemé por la boca colé por una ventana del lugar donde me esperaba X,fué la prima volta inolvida- ble,torpe,frustrante,necesaria;tambien capturé su perfume. Este acontecimiento quedó guardadito en algún lugar del etérico.Unos años antes de jubilarme en un lugar con gente,una muestra, expo o algo así,alguien portaba ese perfume..y me convertí en un sabueso acercandomé furtivamente a todas las minas que pude..en fin..
Cacho de tango
jueves, 18 de marzo de 2010
"El color de las Palabras"
miércoles, 17 de marzo de 2010
"CONFUSIÓN" por ANAHÍ CASANOVA

lunes, 15 de marzo de 2010
PARA CACHO DE TANGO por Ana M. Manceda
SELECCIONADO PARA ANTOLOGÍA:
“ ARGENTINA EN VERSOS Y PROSAS” DE EDITORIAL RAÍZ ALTERNATIVA. BUENOS AIRES.2006
¡ Dale! No te quedes Creá tus personajes en dos por cuatro,
hablá de musetas y de mimís,
de esquinas rosadas y calles empedradas,
Así soñamos todos..Que es cierto que Dios habita en Buenos Aires
que Gardel canta mejor y que Borges
desde un laberinto de nubes, soñando espejos,
describe a feroces malevos que miran despiadados a Piazzola
y se tocan el sombrero ante Discépolo.
Un farol, un hombre, una mina, el burdel,
el humo, el pernot, madreselvas en el patio
y un bulín mistongo refugiando a los amantes.
¡Dale Cacho! No te quedes...
¡ El Sur está tan lejos! recordanos el agridulce sabor de la nostalgia
y ese olor a tango ... ese olor a tango que nos llega desde el puerto.
Ana María Manceda
Una poesía de Irma Cuña, poeta y profesora neuquina

Volveré ( o poema del calafate)
Volveré porque el michai
ha ennegrecido mi boca,
y el que ha probado su fruto,
ya se sabe que retorna.
Volveré porque he bebido
en los arroyuelos frescos
un agua de nieves puras
que me ha dejado sediento.
Volveré para dormirme
bajo un arrayán florido,
cerca del tronco afelpado
y de su pié retorcido.
Para escuchar el pitío
con su gritito de alerta
y ver volar impasible,
la rapaz águila negra.
Para buscar en el lago
la ciudad de la leyenda,
cuando una nube asombrosa
quiera asombrarme la senda.
Para atravesar las nubes
que van cegando los bosques
en las montañas umbrosas
de los perezosos montes.
Volveré ¡Si es posible
no regresar!. Aunque huyera,
llevo conmigo, embrujado
la atracción fiel de mi tierra.
(Irma Cuña)
Síntesis Biográfica
Irma Cuña nació en Neuquén el 2 de septiembre de 1932
y murió en la misma ciudad el 16 de mayo de 2004.
En cuanto a su extensa formación académica,cabe destacar que obtuvo el título de profesora en Letras en
Fue investigadora del Conicet respecto de la cuestióndel Discurso Utópico Latinoamericano.
Desempeñó también trabajos de investigación en
En 1999 fue designada miembro de
domingo, 14 de marzo de 2010
Nueva actividad :"Leí.¿Leíste? Leamos"
Leí. ¿Leíste? Leamos.

Título: “VILLA”
Género Novela
Autor: Luis Gusmán
Editorial: edhasa
Leí “Villa”, libro que obtuve en préstamo en la biblioteca Popular “4 DE FEBRERO”.-
Me agradó el estilo narrativo del autor, que despertó mi interés apenas iniciada la lectura.
Trata del desempeño en el ministerio de Bienestar Social de un joven, humilde, de barrio quien a sugerencia de un jefe y protector estudia medicina, se recibe y queda entrampado en la red burocrática y sujeto a los distintos personajes influyentes de los gobiernos que se suceden. Imresiona y conmociona leer los avatares del personaje hoy, que sabemos parte de lo que ocurría en ese sector del gobierno bajo la siniestra figura de López Rega y el posterior advenimiento de la dictadura.
Mientras narra los avatares de su profesión en aquel lugar, el relato inevitablemente se enlaza con su vida personal enriqueciendo la novela y el interés del lector.
Dice en su comentario el editor:
“Novela inolvidable, “VILLA” narra la tragedia de un hombre que hasta el final parece ignorar su miserable destino. Es también un relato ejemplar de
Carlos
viernes, 12 de marzo de 2010
"Siete cartas de amor" por Cacho de Tango

"PERFUMES LEJANOS" POR ANA M. MANCEDA

....Tú tienes la forma de una fuente no de agua sino de tiempo En lo alto del chorro de la fuente saltan mis pedazos el fui, el soy, el no soy todavía, mi vida no pesa El pasado se adelgaza. El futuro es un poco de agua en tus ojos “ Trowbridge Street” Octavio Paz. |
IV
De regreso entré corriendo a la casa, ya estaba llena de gente, amigos de mis padres y vecinos. Al costado de la cintura del vestido colgaba una pequeña bolsa con puntillas, ahí todos depositaban algunas monedas o billetes, eran los regalos. Fui hacia el fondo cerca de la huerta, sobre el piso de tierra , estaban haciendo un asado. El patio era inmenso y con los chicos hacíamos un barullo que competía con el ruido de la música de la radio y la charla de los adultos. Al aviso - ¡Ya están las empanadas! Todo fue una estampida. Sobre la mesa de la cocina, en una inmensa fuente enlozada, brillaban, doradas por la fritura en la olla de hierro, las famosas empanadas tucumanas. Tomé una, de manera atropellada le hinqué los dientes, sentí el calor en el pecho. Un chorro de jugo grasoso, colorado , se derramó sobre las puntillas y bordados del blanco vestido de holandesa. Casi me pongo a llorar, pero no, era mi fiesta, me fui a cambiar, no iba a arruinar un día tan especial. Entré en mi habitación, cuando me estaba cambiando sentí risitas y murmullos, me acerqué a la puerta, seguí por el corto pasillo que daba al living, todo estaba oscuro para evitar la entrada de la luz y de las moscas, los días eran calurosos. Espié tras las cortinas de brocado, en un rincón de la sala, entre penumbras, divisé la silueta de mi padre jugando con los cabellos de una mujer, ella se agachaba y movía como tratando de esquivarlo pero se quedaba. No quise ver más, huí en busca de mis amigos, pero en ese día ya nada tenía sentido.
jueves, 11 de marzo de 2010
Poema de Manuel Acuña
A Una Flor
Cuando tu broche apenas se entreabría
para aspirar la dicha y el contento
¿te doblas ya y cansada y sin aliento,
te entregas al dolor y a la agonía?
¿No ves, acaso, que esa sombra impía
que ennegrece el azul del firmamento
nube es tan sólo que al soplar el viento,
te dejará de nuevo ver el día?…
¡Resucita y levántate!… Aún no llega
la hora de que en el fondo de tu broche
des cabida al pesar que te doblega.
Injusto para el sol es tu reproche,
que esa sombra que pasa y que te ciega,
es una sombra, pero aún no es la noche.
Poeta mexicano nacido en Saltillo, Coahuila, en 1849.
A los veinte años de edad inició su carrera poética con una elegía a la muerte de su compañero y amigo Eduardo Alzúa. En el mismo año, fundó en compañía de varios intelectuales
miércoles, 10 de marzo de 2010
"Perfumes lejanos" Un cuento de Ana María Manceda

III
Y llegó el día. Desde muy temprano toda la familia entró en acción, mis hermanos menores me miraban como si fuera una princesa, en cierta manera todo giraba en función de homenajearme, pero desde la distancia del tiempo y el espacio estoy convencida que la fiesta era para ellos. Todo debía estar listo para cuando regresemos y lleguen los invitados. Con la abuela Rosario se quedaba una prima que le ayudaría a armar las empanadas. El aroma inundaba toda la cocina, aún hoy los vientos del recuerdo me lo acercan, es un aroma donde se refugian todos los sabores: el dorado de las cebollas verdeo, ají morrones, las carnes de la gallina y vacuna picadas, mezclados con el aditamento de las especies; pizca de pimienta, ají molido, pimentón y el toque esencial del comino. Las blancas papas cortadas en dados, previamente cocidas, resaltaban el colorido de la olla. En platos hondos , los huevos duros picados, las pasas de uvas remojadas en agua y las aceitunas , esperaban como toque final, coronando el relleno antes de hacer el repulgue de las empanadas.
Y aparecí, vestida de holandesa, reluciente, la casa brillaba, estaba feliz. Era un día maravilloso, una tregua. Los conflictos provenían de cierta anarquía con que mi padre llevaba la economía del hogar y los celos de mi madre. Él fue contratado por un club de fútbol de
Tomamos el micro que nos llevaba a todos, ocupamos gran parte del mismo. Iba quieta, rígida, no quería que se arrugue el vestido, ya había planificado guardarlo en una caja especial. Durante el viaje, mirando por la ventanilla, creí ver en las nubes las siluetas de
Al entrar por la nave principal de la antigua Iglesia, sentí una emoción que me desbordaba, la luminosidad que entraba por los vitrales y el canto de los coros acompañaron el momento mágico en el que recibí la comunión. Todo quedaría en un cofre dorado, los pasos de mi vida fueron muy disímiles a ese momento.(Continuará)
lunes, 8 de marzo de 2010
¿ POR QUÉ CONMEMORAMOS EL DÍA DE LA MUJER?

Ana María Manceda
En el Día Internacional de la Mujer

Pan y rosas
(Ana Rosa Fernández)
Que no te nieguen el pan
dorado y fértil de tu trabajo.
El telar y la fábrica.
El barro accesible de los sueños
tomando vida
en tus manos de grácil artesana.
El huerto y el taller,
la universidad y los fogones.
La sabiduría de tu oficio
congregando frutos y poemas
en el árbol irrepetible de la historia.
Pero tampoco las rosas
hondas y fragantes del descanso.
Tu legítima herencia
de bosques y playas.
La complicidad del sol
en tu piel de niña.
El placer del mar
cuando se ha llorado...
jueves, 4 de marzo de 2010
Agradecemos a Myriam por esta verdadera "cronica"

METEOROLÓGICAS
después del sábado 27 de febrero de 2010.
Comentarios y versiones
Aquélla noche del sismo,
En que La Tierra se revolcó
Hincando la bronca en sus
Propias entrañas, cayendo
En su furor indomable
De la mayor fuerza
Conocida en la historia.
Chile se inmoló
Gritando espasmódicamente
La potencia superior
A ocho grados
Superior
Destructiva
Mortal.
Nosotros
Hermanos
Vecinos,
Mediante medianera de los Andes
Unificados receptores
Del mensaje,
Según cada cual
Asimilado
En mayor o menor
Graduación
Según parámetros particulares
De sueño, angustia, soledad, ubicación, etc.
Reservas internas
A las cuales echamos mano
En casos extremos,
Verificando sus respuestas.
………………………………………
San Martín de los Andes
Está a unos pocos kilómetros
De la frontera.
A pocos kilómetros de
La ciudad epicentro chileno
Del temblor.
Que en realidad se ubicó
En el Pacífico.
Nuestra casa está en las afueras
Del pueblo.
En un barrio de baja densidad.
La casa es de madera,
De manera que nosotros acompañamos
El vaivén
Dejándonos llevar absortos,
Caminando por los ambientes,
Revisando vaya a saber qué
Constatando que todo estuviera en su sitio.
La perrita no se movió de su cucha-colchón
En el living.
Seguía con los ojos
Nuestros movimientos.
El labrador, bebote, mimoso
Iba detrás de nosotros
Alternativamente
De Roque y de mí.
Escuché que los vecinos salieron a la calle.
Me asomé y los ví por la ventana.
Me dije que no podía hacer nada,
Mientras los movimientos
Fueron aquietándose.
Me acosté y me dormí.
Roque hizo algunas rondas más.
Este movimiento habrá durado
Una media hora.
Luego nos fuimos enterando que hubo varios coletazos.
Desiguales, más leves, con intervalos imprevisibles.
Y así siguió varios días.
………………………………….
Vinieron los comentarios:
La vecina de la esquina
No durmió.
Primero porque estaba desestabilizada,
Por el clima, seguramente.
Imaginaba, con los movimientos,
Que alguien estaba escondido
Debajo de la cama.
Estalló en llanto desconsolado,y lo despertó a su marido
Quien, tal vez jamás
Se hubiera enterado (salvo por las noticias)
De lo ocurrido.
Claudia (vive en el pueblo)
Fue la primera en llamar por teléfono
Preguntando cómo lo habíamos pasado.
Nos contó que salió a la calle,
Al sentir el movimiento,
Y allí estaban todos,
Algunos vestidos y otros no,
Convocados naturalmente
En la angustia
Ante lo inesperado.
Alejandro, (vive en el pueblo)
Minimizando el hecho,
Pero igualmente impactado.
Porque lo despertó su mujer,
Al escuchar abrir y cerrar las puertas
Pensando que alguien había entrado
Y hurgaba por los rincones.
Afuera, la camioneta se movía
Como si estuviera accionada
Por algún conductor
Invisible.
Susana ( estaba sóla, y vive en el pueblo,
En un tercer piso, con ascensor)
La despertó el estruendo
De un vaso de cristal
Al caer desde
Un estante.
También se chocaban
Los otros cristales,
Y los cuadros
Se movían.
Todos los vecinos
Reunidos en la calle.
Después de esto, hubo otros temblores,
Que nosotros ignoramos.
Pero, el lunes,
Primero de marzo,
A las once de la noche,
Nuevamente se nos movió la cama.
Fue solamente un ratito,
Y la sensación fue
Que toda la casa
Se retorcía.
No se movieron
Ni la araña ni
Los móviles.
Nosotros ya tenemos preparada una valijita con lo necesario.
Y elemental...
Salir al jardín y esperar.
…………………………………………………………Myriam
miércoles, 3 de marzo de 2010
"Perfumes lejanos" por Ana María Mnceda

II
En esos días yo había suspendido mis correrías habituales, tenía una sensación de santidad, mis amigos me extrañaban pero estaba convencida que debía estar en un estado de pureza inmaculada, pronto recibiría a Dios y debía confesarme de manera asidua, no podía jugar a la mancha venenosa ni al médico, aunque en los atardeceres sentía el griterío de los chicos en la plaza de enfrente de la casa, ahí me corría un cosquilleo por el cuerpo y sentía el impulso de salir corriendo a jugar. Por la noche espiaba por la ventana de la pieza de mi madre las actividades de los nuevos inmigrantes, sufridas familias de la posguerra, que llegaron en esos días. Vivían por el momento en carpas, en un sitio del amplio espacio de la plaza, que les había provisto el gobierno hasta que se hicieran sus casas en terrenos adjudicados. Se veían luces de faroles en la oscuridad de la noche y miles de luciérnagas acompañando los juegos de los chicos, sus voces resaltaban con tonos europeos y las ranas y los grillos parecían burlarse haciendo coro desde las acequias, entonces yo buscaba en el cielo las constelaciones que marcaban el Hemisferio Sur y mi lugar en el mundo; Las Tres Marías;