miércoles, 10 de septiembre de 2025
OTRA VIDA POR VIVIR, libro de Theodor Kallifatides
LIBROS LEÍDOS 2025 FRAGMENTOS
TITULO: “OTRA VIDA POR VIVIR”
AUTOR: THEODOR KALLIFATIDES
BIBLIOTECA POPULAR 4 DE FEBRERO
AGOSTO 2025
FRAGMENTOS
La vida termina y al mismo tiempo sigue. No en el cielo…sino en las consecuencias de nuestras acciones.
“No sabes cuántos inviernos te tiene reservados aun Zeus. Puede que este sea el último”. Por supuesto que yo no oía las olas del mar Tirreno, como en el poema de Horacio, pero veía las luces de las casas alrededor, las hojas trémulas de los tilos, el ciprés que, sin conseguirlo, intentaba superarlos en altura, y me decía a mi mismo: “¿Y qué si mueres esta noche? Hace ya decenas de años que ves esas luces y esos árboles, aun muerto los recordarás. Nuestra vida no es un sueño, sino una sombra fugaz entre el tiempo y la luz. La muerte no te privará de nada , has probado ya todos los placeres. Has visto a tu mujer parir a tus hijos. A tu hijo convertirse en un hombre y a tu hija en una mujer. Has visto el cerezo de tu jardín crecer, a las olas del mar pulir los cantos, a las serpientes enredarse una al lado de la otra. ¡qué más puede ofrecerte ya este mundo? Bebe tu vino, date la bendición y cierra los ojos. Y si mueres esta noche, nada cambiará ni nada perderás”.
………………..Grecia atravesaba por momentos críticos, como tantas veces en el pasado. La ocupación alemana, la guerra civil, la dictadura, la emigración masiva. Estas experiencias habían moldeado a mi generación. Quien más quien menos, todos teníamos muertos que llorar, injusticias que nos amargaban, sueños olvidados que se habían quedado empantanados en nuestras almas. Pero nada podía compararse con el empobrecimiento moral de los últimos años.Grecia era ninguneada cotidianamente. …..
Mi alma sangraba.
Me acordaba de mi padre. “ No conquistamos la libertad para ser esclavos de nuestras costumbres.”
…………………… Al cabo de poco, dimos una vuelta por el Pevkaki, el bosquecillo que está cerca de la antigua Academia Militar, que ahora alberga los juzgados. Lo que más me sorprendió fue el olor. Recordaba el aroma de la resina, ligero y lleno de luz, omnipresente pero no intrusivo, como una caricia fugaz.
Ahora olía como huelen los viejos retretes de los pueblos. Un hedor pestilente, asfixiante, que hizo que nos tapáramos la nariz con las manos. Había periódicos viejos por todos lados, trazas de los vagabundos que pernoctaban ahí, griegos y refugiados de otros países. Latas de conserva abiertas, jeringas usadas y condones….
La crisis económica del país era visible en toda su desnudez.
…………………………….
Tal vez la vida en Grecia sea dulce, pero también tiene aspectos poco atractivos. Por ejemplo, la propensión a ocultar un error en vez de corregirlo. O las constantes referencias a Grecia y los griegos que sirven como explicación para todo. ¿El autobús no llega a tiempo? Bah, así son las cosas en Grecia. ¿El chofer es muy desagradable? ¿Es que no conoces a los griegos? …
Todo eso puede cambiar y sin mayor dificultad . Esas opiniones convencionales sobre los griegos y Grecia son trampas, porque así nunca cambiará nada, cosa que conviene a unos cuantos y fastidia al resto.
El autor:
Nació en Grecia en 1938 y emigró a Suecia en 1964. Adoptó el idioma de su nuevo país de residencia y escribió más de cuarenta obras, varias traducidas a distintos idiomas. Ha recibido premios por su obra tanto en Suecia como en Grecia.
En “Una vida por vivir” ofrece una meditación profunda, sensible y v cautivadora sobre la escritura y el lugar de cada uno de nosotros en un mundo cambiante
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario